Limonada de Semana Santa
13 valoraciones / 7 comentarios
La limonada, típica de mi tierra, El Bierzo, receta que siempre hacía mi padre, la mejor del mundo mundial!! Cuidadito que se sube a la cabeza eh???
Cocina tradicional.



Ingredientes:
*Por cada litro de vino tinto, las cantidades son:
-1 plátano maduro Canarias
-1 palo de canela
-1 limón
-1 naranja (a poder ser sanguina)
-50 gr. pasas sultanas
-50 gr. higos secos cuello de dama (o de otros)
-azúcar
Preparación:
Utilizar un vino tinto, no es necesario que sea de esos estupendos eh? Uno normal, sirve. Según los litros que queramos hacer, multiplicamos las cantidades.
En un bol, echar los plátanos pelados en rodajas, los palos de canela partidos por la mitad, a los limones y naranjas quitar los "culos" y lavar las piezas de fruta bien, troceadas en 8 gajos, pasas y los higos cortados en dos (mejor los de cuello de dama, esos con azúcar glas con el rabito).
Cuando ya tengamos todo troceado, en un cántaro, cubeto, caldero, olla grande, lo que tengáis a mano y según los litros que queráis hacer, volcáis toda la fruta, cubrir con el vino, y dejar reposando tapado en un lugar fresco, 1 semana mínimo, cuantos más días, mejor, más rica saldrá.
Colarla para quitar posos, las frutas se habrán hinchado mucho, ya lo veréis.
Diluir azúcar en la limonada, la cantidad no sé deciros, porque es a gustos, en mi familia nos gusta muy dulce, vaís echando y probando hasta alcanzar el dulzor deseado.
Se sirve muy fría con mis rosquillitas, aquí.
Es muy típica en León y El Bierzo en Semana Santa y se llama a ir de limonadas, matar judíos,jejejej, en serio eh??
Cuidado que el vino alcanza grados varios por la fermentación de la fruta y se sube rápido eh??? Aviso!!
Ahhh, y cuando ya no os quede, si le echáis otro litro o par de litros a las frutas y las dejáis otros tantos días, vuelve a coger sabor y transformarse en más limonada, jejejeje, éso hacemos siempre en mi casa!!

Preparamos los ingredientes, y lavamos ben la fruta

Estos higos son los de cuello de dama

partimos los palos por la mitad

Cortamos los higos en dos

El plátano que esté madurito y de Canarias cortados en rodajas

Quitar los "culos" a los cítricos, para que no amarguen

Estas son las naranjas sanguinas, sólo las hay en ésta época, si no encontráis, pues de las otras,jejeje

Trocemaos los limones

Por algo se llaman sanguinas,jejeej parece sangre de rojitas que son!

Troceamos las naranjas

Añadimos las pasas sultanas al bol

Y en un barril de plástico os sirve , un caldero, descorchamos las botellas y volcamos en el fondo las frutas

Venga, alegría,jajaja, yo hago varios litros porque vuela, todos los años, jejeje

Ya está lista, a reposar y fermentar varios días, mejor 2 semanas que una, jejeje

Colamos la limonada y endulzamos al gusto, una vez embotellada con azúcar, hay que guardarla en la nevera eh?

Típico de mi tierra, mis rosquillitas, aquí, con la limonada, para que empape bien el alcohol,jejej

Vamos a matar judíos, como se dice en mi tierra a ir de limonadas, espero que os guste la receta de mi padre, si la viera en los blogs, esté donde esté!!!

13 valoraciones / 7 comentarios 5,0 de un máximo de 5 estrellas
Comentarios
-
Teresa V. G el 27/03/2025
Qué recuerdos las bodeguinas. SAle idéntica a la que yo recordaba de nuestra tierra.
-
el 26/03/2025
Hola...yo soy Berciana también y he visto esta receta tuya y la acabo de preparar hace unos días y tengo la duda de si hay que removerla todos los dias o no tocarla hasta su embotellamiento,muchas gracias.
Ana SevillaNo, no se toca, se deja perfemtar solita.
-
Encina el 31/03/2024
Soy berciana nací en Ponferrada y vivo en Ponferrada y seguiré toda mi vida en Ponferrada y toda mi vida e visto a mi abuela y a mi madre hacer limonadas (yo catarlas) a ver cuál más rica de las dos y te puedo asegurar que plátano no lleva es la primera vez q veo q se le echa plátano, un saludo desde Ponfe!
Ana SevillaPues mi padre siempre, siempre la hizo así, con plátanos bien maduros. Y en las antiguas bodeguinas de Ponfe, La Petisa, no sé si sabrás quién era, la prima de mi padre, la hacía asi también y era la mas demandada de todas las bodegas.
Tu hazla como quieras claro. -
Antonia el 07/04/2023
Hola Ana.gracias por compartir tu maravillosa receta de limonada Berciana . He probado otras la de León no me gusta tanto le echan demasiada mezcla de cosas creo que la más rica es la del Bierzo sin duda.un besazo
-
Ana García el 02/04/2022
Ante todo, saludos de otra Berciana. Esta receta la lleva haciendo muy madre toda la vida y está de escándalo!!
He probado muchas variantes, todas ellas muy buenas, pero ésta es sin lugar a dudas, la que más me gusta.
Gracias
-
el 27/10/2021
rebuena y que venga la alegría....acá en Perú lo hacemos parecido, pero voy a hacerla esta que se ve buenazo
-
Cazurrín el 21/03/2021
La gente no tiene por qué saber dónde está el Bierzo. Sabes tú dónde está la Ribera Alta? Lo mismo. El Bierzo es León, y la limonada es leonesa, de mi tierruca también. Un saludo y a matar muchos judíos!!
Ana SevillaNo comprendo por qué me dices eso Cazurrín. No es la misma limnada la que se hace en León que la de Ponferrada, por éso yo quise poner la receta de la que hacía mi padre, heredada de mi abuelo...